Comunicación y consumo responsable

 In BAF2024

«Comunicación y consumo responsable» fue el título de la última mesa redonda del BAF2024, realizada el viernes 15 de marzo, en el que se trataron dos asuntos  fundamentales para alcanzar la sostenibilidad y respetar nuestros océanos como son la comunicación y el consumo responsable.

La composición de la mesa fue la siguiente:

🎤 Moderadora: Tania Alonso, periodista freelance especializada en medioambiente y coeditora de Planeta  Mauna Loa

💬 Ponente: Ignacio Martí, científico marino y responsable de recolecta y asuntos públicos en Gravity Wave, una empresa que tiene como misión conseguir unos océanos libres de plástico.

💬 Ponente: Yve Ramírez Plessmann, creadora de La Ecocosmopolita una plataforma que impulsa la sostenibilidad en las empresas y en todos los ámbitos de la vida.

Como podréis ver en el vídeo, la mesa tuvo mucho ritmo y se abordaron numerosos temas desde las distintas ópticas de los intervinientes. Tania comenzó compartiendo distintas imágenes que de anuncios para invitarnos a reflexionar sobre cómo el ser humano ha evolucionado en su relación con los plásticos.  Empezó con un anuncio de 1950 y después otros 3 de la actualidad.

Después de las presentaciones, Yve explicó en qué consiste su día a día como divulgadora ambiental, mientras que Ignacio nos introdujo en los objetivos de Gravity Wave y en el impacto que están teniendo sus acciones.

Os animamos a visualizar el vídeo para ver la charla completa. A continuación os ponemos algunas de las frases más destacadas de los ponentes según las temáticas tratadas:

CONSUMO RESPONSABLE

La ciencia ha avanzado y tenemos más conocimiento del impacto que nuestras acciones tienen en el medioambiente. Pero ha cambiado algo más, algo muy importante. Han cambiado los mensajes. Ha cambiado lo que comunicamos, y también cómo lo comunicamos.

Comunicación y consumo están muy ligados. La comunicación es fundamental para fomentar un consumo responsable y, a su vez, y el consumo responsable es fundamental para respetar nuestro planeta y nuestros océanos.

Tania Alonso

Tania

Busco que todas mis acciones estén enfocadas a una cultura de sostenibilidad, en la empresa y en el día a día.

Todo el trabajo que yo hago en La Ecocosmopolita es tratar de dar un enfoque positivo. Es muy importante informar de los problemas, pero sobre todo visualizar las soluciones.

La consciencia en el consumo es el primer paso. Necesitamos salir del usar y tirar. Ver de qué manera cualquier desechable que haya en mi vida lo puedo sustituir por un reutilizable.

Yve Ramírez - Ecosmopolita

Yve

Como consumidores no nos hacemos responsables de nuestros residuos. El 80% del residuo está en el fondo de los mares y suele ser de plástico doméstico.

El consumidor demanda una producción responsable y sostenible, o productos que sean de reutilización o de reciclaje.

En Gravity Wave uno de nuestros mantras es: todo suma, nada es competencia. Buscamos todo tipo de colaboración con cualquier agente involucrado.

Ignacio Martí -Gravity Wave

Ignacio

COMUNICAR DE FORMA EFECTIVA

Tania: Cuando se informa a través de los medios de comunicación lo que falta es tiempo, porque no lo tiene ni la persona ni el oyente.

Yve: Efectivamente, una de las cuestiones más importantes del «consumo irresponsable» es que vivimos corriendo. Lo hacemos mal por falta de tiempo. Poner el freno y reivindicar ese tiempo repercute en la calidad de vida.

Nosotros tratamos de buscar que cualquier tipo de fórmula de comunicación que pueda funcionar.

Buscamos adaptar el mensaje de un sector tradicional como es la pesca a las nuevas formas de comunicación para que pueda llegar a la sociedad.

Ignacio Martí -Gravity Wave

CÓMO INFORMARSE

Tania: Los consumidores se enfrentan a un reto importante: huir de la desinformación y el greenwashing. ¿Qué soluciones veis a nivel de comunicación?

Yve: Detenerse un momento y ver más allá.Investigar, ver fuentes, leer a fondo y contrastar las fotos. En relación al greenwashing me fío de las marcas que cuentan con transparencia lo que hay detrás: cómo y cuándo producen.

Ignacio: Mi recomendación es leer sin fiarte de primeras porque siempre hay un titular para cada noticia que estés buscando y contrastar.

En relación a los bulos, mis recomendaciones son:
• Mirar si la noticia está firmada.
• Ver la credibilidad del medio
• Consultar la fecha. No es la primera vez que se lanza una noticia, te la crees pero después te das cuenta que es de muchos años atrás

Tania Alonso

 

Recent Posts

Dejar un comentario

Emprendimiento economia azul 1